7.3 Concordancia general (3/4)

1. 

Los superpoderes del viajero

Viajar desdobla la vida y puede que hasta (mejorar) nuestra salud. Pero, ¿qué ocurre cuando llevas años cruzando fronteras? Hablamos con Rubén y Lucía, dos viajeros que lo han comprobado y, tras vivir cientos de aventuras y desventuras, han desarrollado algunos “superpoderes” que todos llevamos dentro.

Paciencia Viajar te ayudará a desarrollar tu paciencia y ésta será tu mejor aliada para cuando (tener, tú) que enfrentarte a los posibles inconvenientes que te esperan en ruta. “Hemos descubierto que, viajando, todos los problemas (resolverse) sentándose a esperar.

Improvisación Es recomendable que, ante todo gran viaje, (organizar, tú) cada detalle del transporte, (reservar, tú) el alojamiento y (planificar, tú) las comidas, para que solo te (encontrar, tú) con lo que esperas. Sin embargo, si todo está demasiado planificado, es posible que tu viaje (resultar) monótono. Por ello, a veces un poco de improvisación puede hacer que tu experiencia viajera (convertirse) en algo único. “Cuando empezamos a improvisar, al principio no confiábamos en que (ser, nosotros) capaces de tomar las decisiones correctas, pero con el tiempo lo superamos”.

Conciencia Exponerte a las desigualdades también puede conseguir que (crecer) en ti un especial superpoder: el compromiso. “Lo que nos ha enseñado dar la vuelta al mundo es a trabajar para intentar cambiar las cosas desde nuestro campo. Hay que animar a otras personas a que (perseguir) sus sueños viajeros pero, sobre todo, a que (ser, ellas) capaces de ver lo bueno y lo malo de cada lugar (incluido nuestro país), disfrutar de lo positivo y, en la medida de lo posible, intentar que lo negativo no nos (hacer) daño”, explican Rubén y Lucía.