1. SI NO EXISTE UN TRABAJO PARA MÍ, LO CREOEl experto en el modelo educativo finlandés Pasi Sahlberg apuesta por la transformación de la enseñanza para que los alumnos sean proactivos
La idea es rompedora. Enseñar a los universitarios a crear sus propios puestos de trabajo. El defensor es Pasi Sahlberg, uno de los impulsores de la reforma del sistema educativo finlandés, sistema que (situarse) en el top ten del informe PISA desde su primera edición en el año 2000. En un momento en el que los jóvenes en España (sufrir) tasas de desempleo que (alcanzar) el 30 % o el 40 % (son cerca de seis millones), este experto apuesta por que sean proactivos. “El mundo está cambiando. En 2020 habrá 1.300 millones de jóvenes de entre 15 y 30 años que estén en edad de trabajar, pero el mercado solo absorverá a 300 millones. Así que se necesitan alumnos que (planificar) y (organizar) su propio futuro”, afirma Sahlberg.
La transformación que (proponer, él) requiere un cambio de mentalidad en el que las universidades (jugar) un papel esencial. “Su misión debe ser concienciar a los estudiantes de que tal vez no haya un puesto de trabajo que les (estar) esperando tras graduarse, hacerles tomar conciencia de que emplearse a sí mismos es una posibilidad viable y que todo depende de su creatividad y su capacidad inventiva”. Aunque no da las claves para acometer esa reforma, considera que el modelo actual ya no sirve y que si las cosas no cambian, los jóvenes no tendrán oportunidades que les (permitir) acceder al mercado laboral.
“Se trata de apoyar una universidad en la que los estudiantes (disponer) de programas multidisciplinares con los que (conseguir) una mayor amplitud de miras. En el contexto actual, no es recomendable que (encasillarse, ellos) en un único conocimiento”.