1.
Los jóvenes españoles poco preparados para trabajar con datos
Los jóvenes españoles no preparados para trabajar con datos.
Solo el 3,2 % de los jóvenes españoles capaz de entender, analizar y trabajar con datos, mientras que el 20,6 % afirma que está abrumado por ellos en su vida diaria. Por ejemplo, el 15 % de los jóvenes afirman que para ellos un grave problema comprender los datos procedentes de las noticias o de la política (28%). De esta forma, los jóvenes españoles los segundos en todo el mundo que peor preparados para trabajar con datos. Este porcentaje solo superado por Singapur y muy lejos de India, que lidera el ranking. Estos datos han sido extraídos del Índice de Alfabetización de Datos o DLI, por sus siglas en inglés, que un informe elaborado por Qlik y la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania. Este tipo de cifras sugiere que los jóvenes no conscientes de la importancia que los datos cobrarán en sus carreras profesionales. Según afirma el director regional de Qlik en España, “la digitalización transformando cómo trabajan las empresas, que deben gestionar un volumen de datos cada vez mayor mediante tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial”. Esta transformación “supone la aparición de nuevos roles profesionales que centrados en el pensamiento analítico y crítico. Por otro lado, conlleva también la desaparición de aquellos trabajos que basados en la introducción manual de datos y tareas repetitivas”.