10.2 Ejercicio en contexto (2/3)

1. Abuelo: Ya estás otra vez con la Play Station. ¿No prefieres que (jugar, nosotros) al ajedrez o al ping-pong en el jardín?

2. Nieto: Vale, un momento, espera que (finalizar, yo) esta fase, ya voy a ganar. Pero yo prefiero que (jugar, tú) conmigo a algún videojuego.

3. Abuelo: Ni hablar, yo no sé. Te propongo que (sacar, tú) el ajedrez y que (echar, nosotros) una partida de las de toda la vida.

4. Nieto: ¡Ni lo pienses! A mí me parece que no (querer, tú) jugar porque no sabes lo interesante que es. Con la Play puedes hacer de todo: deporte, carreras de coche, luchar contra rebeldes...

5. Abuelo: Sí, ya veo, pero necesitas que te (explicar, yo) algo. Debes saber que todos estos juegos (ser) virtuales y te alejan de la realidad. Puede que (parecer, ellos) divertidos e inofensivos. Sin embargo, a largo plazo, es posible que (crear, ellos) dependencia.

Además, en casos extremos, puede incluso que (influir, ellos) negativamente sobre la personalidad del usuario.

6. Nieto: Pues yo no creo que me (perjudicar, ellos) en absoluto. A mí me parece que (ser) solo una cuestión generacional.