En la articulación de las vocales el paso del aire procedente de los pulmones no encuentra ningún obstáculo a su salida.

Las vocales se clasifican según 3 criterios:

  • Por el modo de articulación, según la mayor o menor altura de la lengua con respecto al paladar.
  • Por el punto de articulación, según la posición de la lengua en su desplazamiento hacia la parte anterior o posterior de la boca.
  • Por la posición de los labios (redondeados o no redondeados).

 

Es frecuente representar la combinación del modo y del lugar de articulación por medio de un triángulo invertido, que representa esquemáticamente la posición de la lengua dentro de la cavidad bucal en la articulación del sonido vocálico.

En triángulo se pueden distinguir dos ejes:

  • el eje vertical, que representa la distancia entre la lengua y el paladar
  • el eje horizontal, que representa el punto de articulación anterior o posterior
Con los criterios hasta ahora analizados, las vocales del español se pueden clasificar del siguiente modo: